sábado, 13 de octubre de 2012

MODELOS PARA CUANTIFICAR LA SOLVENCIA DE UNA ENTIDAD ASEGURADORA

Vamos a ver la evolución en los sistemas que determinan los recursos propios mínimos a exigir a cada entidad aseguradora por los órganos de supervisión para garantizar la solvencia de una entidad aseguradora.


Según Ricardo Lozano Aragüés y siguiendo la clasificación más extendida (ver “Solvencia II: visión general” Ernest & Young, UNESPA Septiembre 2.002), podemos distinguir entre:

1.- Modelos estáticos, basados en la contabilidad, consideran el Balance, y la cuenta de pérdidas y ganancias como fuente de variables de riesgos. En función del número de variables consideradas para el cálculo del capital exigido, se clasifican en:
  • Modelos simples: como el utilizado en Solvencia I de acuerdo con las Directivas 2002/13/CE y 2002/83/CE.
  • Modelos de factores de riesgo: como el utilizado en Alemania (sistema 2002 GDV).
Estos modelos son limitados a la hora de valorar la exposición al riesgo de una entidad ya que se basan en formulas y ratios predeterminados, sin tener en cuenta otros factores de riesgo.

Algunos ejemplos de modelos existentes para el cálculo de la Solvencia de una entidad que se pueden clasificar como estáticos son:

  • Método de ratios fijos: es un método objetivo basado en pocas áreas de riesgo: primas y siniestros, fácil de codificar, calcular y entender sus resultados. Además su coste de aplicación es bajo. Pero no tiene en cuenta las características de cada entidad, su tamaño, sus perfiles de riesgo, reaseguro. El poder de predicción de insolvencias es débil. Dentro de este tipo de modelo podemos incluir a Solvencia I.
  • Risk Based Capital (RBC): método americano que considera los riesgos más relevantes de cada compañía y sus activos, pero presenta limitaciones ya que no incorpora los riesgos no financieros. El poder de predicción de insolvencias es mejor que el anterior. No tiene costes significativos, es objetivo y fácil de codificar.
2.- Los modelos dinámicos se basan en proyecciones de flujos de caja, estimados de acuerdo con distintos sistemas. Pueden clasificarse en:
  • Modelos basados en escenarios: realiza el estudio de la valoración de los activos de la aseguradora según los distintos escenarios, basándonos en los flujos futuros de caja. Son subjetivos, analizan el impacto de determinadas variables en función de la exposición de cada entidad. Es flexible en relación a los perfiles de riesgos. Los requerimientos de capitales mínimos se calculan en base al peor de los casos de los escenarios planteados. El principal inconveniente es la obtención de información necesaria para su implantación ya que incorpora escenarios dinámicos complejos. Incrementa el poder de predicción de insolvencia. Dependiendo de la simplicidad no llegan a ser muy costosos. Como ejemplo esta el SST suizo.
  • Modelos basados en principios: no existen reglas sobre el sistema que será empleado por la entidad para cuantificar sus necesidades de capital, cuya valoración se basa en la utilización de modelos internos que siguen ciertos principios prefijados. Como el modelo de supervisión de la FSA en Inglaterra con base en los principios establecidos en la UK-FSA Policy Statement 04/16
De los métodos existentes para el cálculo de la solvencia que se pueden clasificar como dinámicos están los Modelos probabilísticos: Cubren toda la gama de variables de riesgo a través de distribuciones estadísticas y procedimientos de simulación, por lo que son más difíciles de entender y de codificar. Necesitan requerimientos de información superiores y por lo tanto también son más costosos. Los modelos avanzados suelen tener efectos positivos en la gestión de riesgos.

La división anteriormente señalada, aunque en la teoría parecen ser excluyentes, en la práctica no son categorías excluyentes, así podemos encontrar modelos dinámicos basados en factores contables.